Citas en normas APA 7ma Edición

Citas en normas APA 7ma Edición

word

Luis Sanchez

Luis Sanchez

01 Apr 2025

Citas en normas APA 7ma Edición

Citas en normas APA 7ma Edición

 

Las citas son referencias a ideas tomadas de otras fuentes y deben incluir la atribución adecuada al autor. En el formato APA, se emplea el sistema Autor-Fecha para indicar la inclusión de una cita dentro del texto, mientras que los detalles completos de la fuente se presentan en la sección de referencias. Para garantizar su correcto uso, se recomienda:

 

  • Priorizar fuentes primarias y recurrir a fuentes secundarias solo si es indispensable.
  • Basar el contenido en información confiable.
  • Utilizar citas para respaldar datos específicos como cifras y definiciones.
  • Favorecer el parafraseo en lugar de un exceso de citas textuales.
  • Al parafrasear, reformular las ideas con palabras propias en lugar de simplemente sustituir términos por sinónimos.
  • Comprobar que las citas correspondan correctamente con las referencias.

 

Existen dos maneras de citar, dependiendo del énfasis que se quiera dar. La citación narrativa resalta el pensamiento o postura de un autor, mientras que la citación parentética (entre paréntesis) se emplea cuando el autor tiene un papel secundario en la idea mencionada.

Además del énfasis, las citas también se diferencian por el mecanismo utilizado para incorporar información de otras fuentes. En este contexto, pueden ser textuales o directas, cuando se reproduce exactamente lo expresado por el autor, o parafraseadas, cuando se reformula con palabras propias sin alterar su significado original.

 

1.1. Cita textual

Consiste en tomar fragmentos de una fuente externa. Se recomienda su uso solo en casos específicos, como la inclusión de una definición exacta, datos numéricos precisos, una idea destacada de un autor o conceptos que serán analizados o comparados. Para este tipo de cita, es fundamental indicar el apellido del autor, el año de publicación y la página de origen. Su formato dependerá del énfasis que se quiera dar en la cita.

 

3.1.1. Cita corta (de menos de 40 palabras)

Si la cita textual tiene menos de 40 palabras, se incorpora dentro del párrafo y se encierra entre comillas, sin usar cursiva. El punto se coloca al final de la oración que contiene la cita.

Cita narrativa

Cita parentética

3.1.2.Cita larga (de más de 40 palabras)

Las citas de más de 40 palabras se presentan en un párrafo independiente, con una sangría de 1.27 cm en el margen izquierdo y sin comillas. Se mantiene el mismo tamaño de fuente y el interlineado del texto. En este formato, al no utilizar marcas adicionales para delimitar la cita, el punto se coloca antes del paréntesis de la referencia.

Cita narrativa

Cita parentética

3.2. Parafraseo

El parafraseo consiste en utilizar las ideas de otro autor, pero expresadas con las propias palabras del escritor, lo que requiere una reestructuración de la información que va más allá del simple uso de sinónimos. En este tipo de cita, es necesario incluir el apellido del autor y el año de publicación.

Parafraseo narrativo

Parafraseo parentético

 

3.3 Reglas según número de autores

El sistema Autor-Fecha presenta algunas variaciones dependiendo del tipo y de la cantidad de autores:

Los autores se pueden mencionar por su primer apellido o por los dos. Si en la fuente original el autor une sus apellidos con un guion, en la citación debe mantenerse. Ejemplos: 

  • Sin unión: Ochoa Angrino (2015)
  • Con unión: Hoyos-Hernández (2020)

 

3.3.1 Dos autores

Cuando una fuente tiene dos autores, sus apellidos van separados por “y” tanto en las citas narrativas como parentéticas. Esta es una propuesta de adaptación al español. 

  • García y Méndez (2017) afirman que…
  • … es necesario hacer esas consideraciones (Otzen y Manterola, 2017). 
  • Ravenhill y De Visser (2018) postulan en su teoría que…

 

3.3.2 Tres o más autores

Cuando son tres o más autores se cita el apellido del primero seguido de “et al.” (que significa “y otros”) desde la primera citación. 

  • Morrison et al. (2015) afirman que la diversidad de género…
  • … una perspectiva igualitaria entre los géneros (Morrison et al., 2015).

 

3.3.3 Tres o más autores en fuentes diferentes con igual año

En caso de que el primer autor está en dos obras que tengan el mismo año y sean escritas por tres o más autores, se debe citar hasta el apellido en que se diferencien las fuentes para evitar ambigüedad.

 

 

 

 

Inicia sesión para comentar

0 | Comentarios: